




INVESTIGACIÓN FRONTERIZA DESDE FORMACIÓN DOCENTE EN RIVERA.
Se ha puesto en marcha el trabajo de campo de un Proyecto de Investigación llevado a cabo por estudiantes y docentes del Centro Regional de Profesores del Norte. Dicha investigación busca promover teoría situada desde el universo fronterizo. Los sujetos protagonistas del proceso de producción de conocimiento son un movimiento social fronterizo, el MST (Movimento dos Sem Terra) en el Municipio de Santana do Livramento, Brasil. Más de 20 localidades en la campaña de Livramento, más de 1000 familias que luchan por mantenerse en el campo desde una fuerte identificación con las culturas de frontera.
— Publicaciones en Revista Peldaños —
Artículos realizados por estudiantes y docentes del CERP del Norte.

Estos son un compilado de 5 artículos realizados por docentes y alumnos del instituto CERP del Norte, que fueron seleccionados para ser publicados en una revista tan importante de ciencias sociales como lo es Peldaños.(Montevideo, UY)
Los mismos se centran en problemáticas, y temas vinculados a nuestra sociedad, a nuestra historia y nuestras características. A los interesados en profundizar en los mismos, y acceder a la lectura de dichos artículos, están disponibles en el drive de la biblioteca de EMEFRO.
Agradecemos y felicitamos, a los involucrados desde la revista Peldaños, y sobre todo a los autores teóricos de estos artículos, muchos de los cuales forman o formaron parte de nuestro equipo, el cual siempre estará apoyando y estimulando la creación y producción de conocimiento, sobre todo en nuestra frontera.
Proyecto Extensión Moirones
Censo a la población de Moirones acerca del medio ambiente. Se realizó dicha actividad el día 30/07/2019 en el marco de ejecución del Proyecto presentado en Extensión Estudiantil, UDELAR. Trabajo coordinado: Departamentos de Geografía y Sociología CERP del Norte-Licenciatura Recursos Naturales, CUR-Escuela N°23 Moirones.
Documental producido por EMEFRO sobre la Comunidad de Cerro Pelado (Rivera-Uruguay).
JORNADA BINACIONAL

Curso APHU
"CLAVES PARA COMPRENDER LA GEOPOLÍTICA ACTUAL DEL MEDIO ORIENTE" a cargo de Susana Mangana, se realizará en Rivera los días 23, 24 y 25 de noviembre (20 hs). Los horarios: viernes y sábado de 8:30 a 12 h y de 13 a 16:30; el domingo hasta 15:30.
Este mes se cobra la 1a cuota $ 1000. La 2a cuota se cobrará hasta el 10 de noviembre. Inscriben y cobran exclusivamente: Karen Medina, Marta Farías y Daniel Gularte.
Abrígate que hace frío!

El pasado viernes, el equipo estuvo por el INAU llevando abrigos. Gracias a todos los que colaboraron
Ya puedes ver las fotos del Congreso de estudiantes en la sección Congresos
Te invitamos a la actividad el 14 de Octubre en Artigas

Cronograma Primer Congreso de Estudiantes en Estudios de Frontera
LOS ESPERAMOS A TODOS
EMEFRO apoyando el Certamen del saber sobre artiguismo
Felicitaciones a todo el colectivo docente que organizó la actividad y a todos los estudiantes que participaron. EMEFRO está para apoyar este tipo de activiades
Heteronormativadad en las instituciones educativas
En la jornada del miércoles 30 de Agosto, se realizo una charla debate a cargo del maestro y profesor Mauricio Lima. También tuvimos la presencia de jóvenes artistas que nos deleitaron con buena música.Gran cantidad de estudiantes presentes, gracias por participar y apoyar la propuesta.
A Mauricio Lima y a MERAKI un agradecimiento enorme por la buena onda y compartir con nosotros un muy lindo momento.
A LA CAZUELA !
EMEFRO sigue con sus actividades para obtener fondos, gracias a todos los que colaboraron
EMEFRO
Mates con los tatas fue un éxito
Arrancó ¨Raíces¨
El pasado miércoles comenzó el programa producido por EMEFRO en la radio El Chasque Fm, de Cerro Pelado. Muchas gracias a Julio Correa y a todos los que se comunicaron con nosotros. Dentro de 15 días estamos en el aire de nuevo.

Siguen las actividades de reconocimiento de la región
Equipo de Investigación formado por estudiantes y profesores del Ce.R.P del Norte
EMEFRO es un Equipo Multidisciplinario en Estudios de Frontera, integrado por los docentes del CeRP del Norte, Carla Custodio, Mariana Franco, Alejandro Gau y Mario Pereira, que trabajan junto al Prof. Eduardo Palermo, director del Museo del Patrimonio Regional, y con los estudiantes de los profesorados de Derecho, Idioma Español, Historia y Sociología.

Este museo depende de la Intendencia de Rivera. Se trata del antiguo Museo Municipal de Historia y Arqueología, que a partir del 8 de octubre de 2013, por Resolución del intendente (nº 9789/13), pasó a denominarse Museo del Patrimonio Regional. En él pueden apreciarse colecciones arqueológicas prehistóricas e históricas (con objetos líticos, cerámicos y urnas funerarias, entre otros). También es destacado su acervo histórico gauchesco y militar, así como una importante colección fotográfica (con más de tres mil piezas) sobre la vida de la ciudad de Rivera en sus primeros tiempos.
Riverense
OLYINTHO MARIA SIMOES
Formador de formadores (música)
Letra: José Sampayo
Musicalización: Federico Pereira

Con el lápiz y el papel
Yo me voy imaginando
Lo que un día fue central
Ya es utopía del pasado
Formador de formadores
Yo a ti vengo con este canto
Te rindo mis homenajes
Como el mío hay unos cuantos
Como el mio hay unos cuantos
Como el mio hay unos cuantos
Y Si un día me preguntan
yo te digo a viva voz
La educación es nuestro rol
La educación es nuestro rol
En el norte se formó
El centro que se anhelaba
Eran pocos los valientes
Que por aquí empezaban
No debemos olvidar
las improntas del pasado
Muchos libros, muchas cargas
una mochila de esperanzas
una mochila de esperanzas
Y Si un día te preguntan
yo te digo a viva voz
La educación es nuestro rol
La educación es nuestro rol
Colega que te ha pasado
No te dejes opacar
El cansancio no es lo malo
Es tan solo natural
Quiero que vengas a esta casa
Que te voy a abrazar
Este es mi centro querido
El que nunca te has de olvidar
El que nunca te has de olvidar
Y Si un día te preguntan
yo te digo a viva voz
La educación es nuestro rol
La educación es nuestro rol